miércoles, 30 de octubre de 2013

Un sello de confianza para los recicladores de plásticos

El proyecto financiado con fondos europeos EUCERTPLAST ha creado un sistema de certificación común para el reciclado de plásticos usados en Europa. Este sistema contribuye a que los residuos plásticos que recogen empresas de reciclado y recolectoras de residuos acaben reciclados, en lugar de comercializados, y que el proceso sea sostenible.

«Antes de poner en marcha nuestro trabajo, el mercado del reciclado presentaba un grado muy elevado de fragmentación y carecía de una estandarización sólida a escala europea», afirmó Antonino Furfari, de la Asociación Europea de Recicladores de Plásticos (EUPR, Bélgica) y coordinador de EUCERTPLAST. «Por ejemplo, cada asociación de recolectores europea poseía sus propias normas y requisitos sobre a qué recicladores podían vender sus residuos. Sencillamente no existía un estándar europeo común para los recicladores».
El reciclado de plásticos es una industria de gran tamaño en la Unión Europea en la que trabajan cerca de 16 000 personas para alrededor de 1 500 empresas, la mayoría pequeñas, que gestionan 4,5 millones de toneladas de plástico al año.
«Nuestra intención era crear un sistema de certificación paneuropeo para el reciclado de plásticos usados, un método para evaluar las prácticas y la calidad de la producción de los recicladores inspeccionados», explicó Furfari.

El éxito del proyecto se manifestó en varios ámbitos. El equipo al cargo logró crear un sistema europeo de certificación en el que se integran varios sistemas anteriores nacionales y de otra índole y que supone todo un acto de racionalización para las plantas de reciclado.
«El sistema invita a los recicladores a aumentar su eficacia y reduce los costes administrativos, en concreto en lo referente a impuestos y otros aspectos económicos», añadió.
El sistema ya está en marcha y gracias a él se han ejecutado veinticinco inspecciones. Furfari afirmó que los recicladores que siguen prácticas responsables son los más beneficiados por el sistema de certificación, pues les ayuda a aumentar la confianza entre los recolectores de residuos y entre los usuarios de plásticos usados y por tanto aumenta la demanda de plásticos como materia prima secundaria.
«El proyecto EUCERTPLAST influirá de manera directa en el resto de la industria europea dedicada a los plásticos, en la cual se da empleo a 1,5 millones de personas», explicó Furfari. «Los ciudadanos también se beneficiarán de un sistema de reciclado mejor y más amplio y de productos de plástico más sostenibles».
EUCERTPLAST recibió cerca de 450 000 euros de financiación europea y llegó a su fin en 2012.

Fuente: Redacción Ambientum / CORDIS

jueves, 24 de octubre de 2013

abejas sufrieron una extinción en la misma época de los dinosaurios


Investigadores lograron documentar por primera vez que un tipo de estos insectos desapareció hace 65 millones de años.

por La Tercera

Estudio afirma que las abejas sufrieron una extinción en la misma época de los dinosaurios

Científicos han logrado documentar por primera vez que hace 65 millones de años se produjo una extinción masiva de abejas, un evento que coincide con la desaparición de los dinosaurios.
Análisis anteriores ya hablaban de una desaparición generalizada entre plantas y flores en esta época, por lo que se asumía que las abejas que dependían de esas plantas habrían corrido la misma suerte. Pero debido al pobre registro fósil de estos insectos, la confirmación de esta teoría se había dificultado.
Pero ahora los investigadores analizaron las sencuencias de ADN de cuatro "tribus" de 230 especies de abejas del grupo 'Xylocopinae' o abejas carpinteras de todos los continentes (excepto de la Antártica) para conocer las relaciones evolutivas. Así, los científicos comenzaron a ver patrones consistentes con una extinción masiva.
Según se explica en el estudio publicado en la revista PLoS ONE, investigadores combinaron registros fósiles con el análisis de ADN, logrando introducir el tiempo en la ecuación.
"Los datos nos dijeron que algo importante estaba sucediendo en cuatro grupos diferentes de abejas al mismo tiempo", afirma Sandra Rehan, de Universidad de New Hampshire. "Y sucedió al mismo tiempo que los dinosaurios se extinguieron".
Según los investigadores, los resultados del estudio podrían ayudar a entender la importancia sobre la pérdida de la diversidad de las abejas, una especie que es fundamental para la agricultura y la biodiversidad.

martes, 22 de octubre de 2013

Por primera vez a nivel mundial, el hallazgo de un híbrido viable de cetáceo



Un trabajo realizado por la Universidad de Oviedo y el IEO describe, por primera vez a nivel mundial, el hallazgo de un híbrido viable de cetáceo.

REDACCIÓN
Se trata de un ejemplar de calderón, cuyas características genéticas lo convierten en el primer caso conocido de hibridación viable entre especies de calderones y, a su vez, el primero entre especies de cetáceos.



Un trabajo realizado en colaboración entre científicos del Departamento de Genética de la Universidad de Oviedo, y del Proyecto de Mamíferos Marinos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), con participación de colegas de varias otras organizaciones,describe por primera vez a nivel mundial, la existencia de un híbrido viable  entre calderones comunes y calderones tropicales

Los calderones son cetáceos de tamaño medio relativamente frecuentes en nuestras costas. Se acepta la existencia de dos especies: el calderón común, típico de las aguas frías del norte de Europa y el calderón tropical que, como su nombre indica, frecuenta aguas más cálidas del norte de África. Sin embargo, en las costas españolas aparecen individuos de las dos especies

La superposición parcial de las áreas de distribución, la similitud entre las dos especies y la dificultad para identificar la especie en ciertos casos basándose sólo en las características morfométricas, hizo sospechar la posible existencia de algún fenómeno de hibridación entre las dos especies

Las técnicas de análisis genético permitieron la adjudicación inequívoca de la especie en los individuos estudiados. Además confirmaron la existencia de un individuo híbrido adulto, fruto del cruce entre un calderón común y un individuo híbrido fértil, cuya madre era un calderón común y el padre uno tropical. Esta es la primera vez que se describe genéticamente la existencia de un híbrido viable entre estas dos especies y, también la primera vez, entre especies de cetáceos.

Sistema innovador de tratamiento de aguas residuales basado en el bambú





La calidad del agua es una cuestión preocupante a escala mundial. Ahora más que nunca resulta necesario contar con una gestión competente y responsable de los recursos hídricos, y más en concreto del tratamiento de aguas residuales, para así reducir el efecto de las actividades humanas en el medio ambiente y garantizar que las generaciones futuras disfruten de agua segura y en abundancia.



El proyecto financiado con fondos europeos BRITER-WATER («Market replication of bamboo remediation of food industry effluent grey water for re-use») se propuso crear y probar un sistema de tratamiento de aguas residuales innovador basado en el bambú.
Frédéric Panfili, de Phytorem (Francia) y director científico del proyecto, explicó que el sistema es muy similar en apariencia a una plantación de bambú, por lo que no desentona con el paisaje. El sistema está diseñado para tratar aguas grises, es decir, aguas residuales que no contienen sustancias químicas tóxicas o procedentes del alcantarillado.
Según el Sr. Panfili, la industria alimentaria genera un importante volumen de aguas grises cuyoprincipal contaminante es la materia orgánica. «Desde el punto de vista medioambiental, el vertido de agua con una concentración elevada de materia orgánica en un entorno acuático puede provocar un consumo excesivo de oxígeno que impulsa el crecimiento de microorganismos anóxicos y en consecuencia producir malos olores y, en casos extremos, la muerte de los peces».
El equipo instaló una planta piloto a escala real (de mil quinientos metros cuadrados) empleando el bambú para depurar los residuos procedentes de la industria alimentaria. El empleo de plantas para eliminar, contener o degradar contaminantes medioambientales en medios hídricos, edáficos o atmosféricos se conoce como fitorremediación.
«Nuestro sistema de tratamiento se puso en práctica en la fábrica de Délifruits cercana a Valence (Francia), dedicada a la producción de refrescos», indicó el Sr. Panfili. «El sistema funciona como un filtro vegetal en el que se hace pasar el agua residual a través del suelo de una plantación. En nuestro caso optamos por materiales de filtración arenosos en lugar de tierra corriente, pero el principio es el mismo: el agua residual atraviesa el suelo o el medio de filtración donde microorganismos naturales degradan la materia orgánica».
«Elegimos el bambú por su denso sistema de raíces. Es una planta de crecimiento rápido y de las más productivas que existe sobre la superficie terrestre del planeta. Además es muy resistente y capaz de soportar múltiples factores estresantes medioambientales como falta o exceso de agua e incluso temperaturas extremadamente bajas. La biomasa del bambú posee asimismo múltiples propiedades de interés si se compara con otros tipos de biomasa vegetal, una de ellas su elevado valor térmico. Por tanto, la biomasa producida durante el tratamiento de aguas residuales puede aprovecharse en la misma zona de la plantación como combustible para la calefacción de edificios administrativos o escuelas, por ejemplo».
El sistema de tratamiento de BRITER-WATER se comercializa como Bambou-Assainissement. Este proceso de tratamiento nuevo se presentó durante el curso del proyecto en eventos celebrados en Europa y fuera del continente, labor que aumentó la visibilidad de las PYME involucradas en el proyecto, en especial la de Phytorem.
En la actualidad se trabaja en la aplicación comercial del filtro Bambou-Assainissement -se han construido cuatro nuevas plantas de tratamiento basadas en el bambú desde que finalizara el proyecto- y Phytorem participa en otro proyecto europeo dedicado a la gestión de aguas residuales (WATER4CROPS).
BRITER-WATER recibió cerca de 720 000 euros de financiación europea y llegó a su fin en 2012.
Fuente: Redacción Ambientum / CORDIS

sábado, 12 de octubre de 2013

Chile será pionero en la región con desarrollo de energía maremotriz


/taringa.net

El proyecto, financiado con una cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de US$2,95 millones, incluye US$2,4 millones en fondos no reembolsables de inversión para dos pilotos de energía renovable, uno basado en la energía producida por las mareas y otro que aprovechará la energía generada por las olas.


Nuestro país tendrá dos pilotos de energía mareomotriz en su costa sur con miras a desarrollar esta fuente energética en el país.
Financiado con cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el proyecto contará con US$2,95 millones, e incluye US$2,4 millones en fondos no reembolsables de inversión para dos pilotos de energía renovable, uno basado en la energía producida por las mareas y otro que aprovechará la energía generada por las olas. Esta cooperación técnica se complementa con un total de US$550.000 de apoyo técnico para acompañar la implementación de estos programas piloto
Según América Economía, la iniciativa permitirá explorar el potencial de una tecnología limpia no explotada hasta la fecha y que, según un estudio del BID, puede tener un impacto significativo en la matriz energética en Chile, incluso si se aprovecha una parte del recurso disponible.
“En términos energéticos, Chile es el segundo país menos autosuficiente de América Latina después de Panamá y actualmente importa tres cuartas partes de sus recursos energéticos”, dijo Christoph Tagwerker de la división de cambio climático y sostenibilidad del BID.
“Hasta ahora, el potencial de la energía mareomotriz no ha sido aprovechado en el país ni en ningún otro lugar de América Latina, pero presenta un enorme potencial. Chile tiene ante sí una gran oportunidad para cambiar su situación de dependencia energética del exterior y para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, es uno de los países con mayores recursos de energía marina y solar de toda la región”, agregó.
Concurso público
Los recursos de esta cooperación técnica  se asignarán a dos empresas que serán seleccionadas a través de un concurso público del gobierno de Chile.
Las firmas ganadoras serán responsables del diseño, construcción y operación de los pilotos y, dado que no existen experiencias previas con esta tecnología en Chile, el BID facilitará asistencia técnica al gobierno durante todo el proceso, desde la licitación hasta la operación de estos pilotos de energía mareomotriz.

Fuente: El Dinamo. 

jueves, 10 de octubre de 2013

Una segunda vida para los desechos papeleros en la industria de la construcción



La celulosa (el ingrediente primordial del papel) es un material aislante de gran eficacia que además podría ofrecer a la industria de la construcción una alternativa efectiva y respetuosa con el medio ambiente al aislamiento convencional. Sin embargo, hasta ahora los constructores no disponían de ningún método sencillo para aprovechar la celulosa.
Los responsables del proyecto InsulaTFH («Enhanced insulation in timber-frame housing using recycled materials») pretendían desarrollar un proceso de coste bajo para producir en serie paneles preaislados de tamaño estándar empleando fibras de celulosa extraídas de residuos papeleros.
Dirigidos por Cygnum Timber Frame Limited, los investigadores de este proyecto tomaron residuos de papel de fábricas locales y lo transformaron en pulpa aislante. Seguidamente, utilizaron esta pulpa y materiales pirorretardantes para rellenar paneles de madera. Estos se sellaron herméticamente y se les dotó de un acabado antes de suministrarlos a obras de construcción.
El sistema innovador propuesto por este equipo garantiza que cada panel cumpla especificaciones precisas, al tiempo que incluye un acabado sólido que elimina el riesgo de daños al aislamiento durante el transporte o las tareas de construcción. Se emplean cinta de sellado y membranas especiales que garantizan que cada panel sea estanco y hermético, cualidades difíciles de lograr en los marcos de madera convencionales.
Los paneles resultantes suponen un medio rentable para que los constructores alcancen los valores requeridos de resistencia térmica en aislamientos de paredes y eliminan la necesidad de rellenar sobre el terreno las paredes con material aislante, una tarea con frecuencia complicada.
Un aspecto importante es que en cualquier fábrica de armaduras de madera se puede instalar el equipo necesario para producir estos paneles y también aplicar la metodología.
Dado que el papel desechado se obtiene de fuentes locales, y que las fibras de celulosa se producen en la propia fábrica, se disminuyen los costes de transporte y la contaminación derivada. Además, se eliminan materiales de envasado y se reduce la cantidad de residuos que van a parar a los vertederos. Todo ello conlleva una reducción notable de los impactos medioambientales durante el ciclo de vida.
Los socios participantes validaron el proceso nuevo en condiciones de producción reales. De hecho, para cuando llegó a su fin en 2012, el equipo del proyecto había producido 1 900 metros lineales de paneles (5 130 metros cuadrados de superficie). Estos se probaron sobre el terreno, se calificaron y se certificaron en condiciones de clima frío y caluroso.
Los socios de InsulaTFH señalan que su objetivo fue, desde el principio, lograr un producto competitivo. Así pues, una vez se probó el sistema, empezaron a comercializarlo como «The Precision System» (El sistema de precisión).
Éste se puede colocar en cualquier fábrica de armaduras de madera y ajustarse para el aprovechamiento de materiales papeleros desechados en fábricas locales. Ofrece a los fabricantes de armaduras de madera la capacidad de aumentar el valor de sus productos y su rendimiento medioambiental, reduciendo los costes además.
El proyecto InsulaTFH recibió una financiación de la UE por valor de 700 000 euros a través del Programa de Ecoinnovación y contó con la participación de socios de Irlanda, Alemania y Bélgica.
Fuente: Redacción Ambientum/ cordis

martes, 1 de octubre de 2013

El problema de las pilas



La gestión ambientalmente adecuada de las pilas comienza con la elección del producto que luego se convertirá en el residuo que deberemos desechar. Por ello es importante el papel del consumidor al momento de seleccionar la pila, con un papel preponderante, ya que determinará a mediano plazo la calidad de los productos ofrecidos en plaza.

Pilasbaterías y micropilas que a diario invaden nuestros hogares. Las radios, linternas, reloj, walkman, cámaras fotográficas, calculadoras, juguetes, computadoras son solo una pequeña muestra de una enorme lista de productos que emplean estas fuentes de energía, siendo la razón de su éxito comercial la autonomía de la red eléctrica, es decir ser un objeto portátil.
Actualmente no se conoce ningún estudio que evalúe el impacto al ambiente ocasionado por la utilización y manejo inadecuado de pilas y baterías en Argentina; se sabe que varios componentes usados en su fabricación son tóxicos y por tanto la contaminación ambiental y los riesgos de afectar la salud y los ecosistemas dependen de la forma, lugar y volumen en que se ha dispuesto o tratado este tipo de residuos.
El funcionamiento de las pilas se basa en un conjunto de reacciones químicas que proporcionan una cierta cantidad de electricidad, que si bien es pequeña, permite el funcionamiento de pequeños motores o dispositivos electrónicos. Pero esta ventaja favorable de la autonomía, se contrapone a los efectos negativos de los compuestos químicos empleados en la reacción donde se produce la electricidad, ya que en su mayoría son metales pesados, que liberados al ambiente producen serios problemas de contaminación.
Las pilas son arrojadas con el resto de la basura domiciliaria, siendo vertidas en basureros, ya sean a cielo abierto o a rellenos sanitarios y en otros casos a terrenos baldíos, acequias, caminos vecinales, causes de agua, entre otros. Para imaginar la magnitud de la contaminación de estas pilas, basta con saber que son las causantes del 93% del Mercurio en la basura domestica, así como del 47% del Zinc, del 48% del Cadmio, del 22% del Níquel, entre otros metales pesados.
Solo para poner un ejemplo veamos como afecta el mercurio, en alta exposición, a la salud de las personas:
• Aguda: Dermatitis, ulceraciones de conjuntiva y cornea (ceguera), en forma oral colapso del aparato digestivo mortal en horas, insuficiencia renal.
• Subagudas: Alucinaciones, diarreas, hemorragias, excitabilidad, las alteraciones por contacto vía oral, mientras que por contacto dérmico: trastornos mentales, insomnio, fenómenos vinculares periféricos, trastornos sensoriales en las extremidades, acrodia infantil (enfermedad rosa).
• Crónica: Todas las alteraciones más delirio y psicosis maníaco depresiva. En exposiciones continuas pero en bajas dosis, en forma crónica: debilidad, anorexia, pérdida de peso, insomnio, diarrea, pérdida de dientes, gingivitis (inflamación de encías), irritabilidad, temblores musculares suaves, y sacudidas repentinas, sialorrea (salivación profunda).
Estas pilas sufren la corrosión de sus carcazas afectadas internamente por sus componentes y externamente por la acción climática y por el proceso de fermentación de la basura, especialmente la materia orgánica, que al elevar su temperatura hasta los 70º C, actúa como un reactor de la contaminación.
Cuando se produce el derrame de los electrolitos internos de las pilas, arrastra los metales pesados. Estos metales fluyen por el suelo contaminando toda forma de vida (asimilación vegetal y animal).
El mecanismo de movilidad a través del suelo, se ve favorecido al estar los metales en su forma oxidada, estos los hace mucho más rápido en terrenos salinos o con PH muy ácido.
El núcleo de la problemática radica en la amplia variedad y tipos diferentes, lo que surge de la gran cantidad de sistemas químicos posibles. Esto resulta en una complicación para su gestión dado que sus formas de tratamiento y reciclado difieren, así como también su grado de toxicidad.
Una cuestión fundamental para el consumo de pilas y baterías es poder clasificarlas según su composición. De este modo podemos elegir aquellas que generan menor impacto ambiental una vez agotadas o que pueden ser recicladas.


Como primera clasificación de pilas y baterías podemos diferenciar las “pilas húmedas” (a base de plomo ácido y utilizadas por automóviles, motos, tractores, etc) y “pilas secas” (a base de carbón, cinc, litio, níquel metal hidruro, óxido de plata, alcalinas, etc).
Las pilas secas son las utilizadas por la mayor parte de los aparatos electrónicos domésticos y pueden clasificarse a su vez en:
1. Primarias: Son aquellas pilas comunes, generalmente cilíndricas, de carbón-zinc, litio y las alcalinas. Estas pilas no pueden ser recargadas, ya que se basan en sistemas electroquímicos irreversibles.
2. Secundarias: Pueden recargarse externamente dado que están basadas en sistemas reversibles. En la mayoría de los casos están compuestas por ácidos, álcalis, sales irritantes y metales.
La gestión ambientalmente adecuada de las pilas comienza con la elección del producto que luego se convertirá en el residuo que deberemos desechar. Por ello es importante el papel del consumidor al momento de seleccionar la pila, con un papel preponderante, ya que determinará a mediano plazo la calidad de los productos ofrecidos en plaza.
Se recomienda usar los artefactos eléctricos conectados a la red, ahora si su uso es inevitable, es conveniente comprar pilas recargables, de esa manera se produce una gran reducción en el volumen de residuos a desechar, puesto que cada vez que se recarga la pila se evita tirar a la basura una unidad.
Otra alternativa es optar por las pilas alcalinas con mínimo de mercurio y preferentemente opciones de las que se puede hacer uso.
También es recomendable usar calculadoras o aparatos a energía solar y no dejar las pilas al alcance de los niños. Pueden llevarlas a la boca y hacer una inconsciente ingesta de metales pesados con su consiguiente peligro para la salud.
El Estado debe intervenir urgentemente para definitivamente establecer los mecanismos que faciliten la recolección de las mismas en recipientes adecuados y adoptar las medidas para su reciclado y destino final ambientalmente seguro (relleno de seguridad para residuos peligrosos).
Este tema compromete por igual a fabricantes, técnicos y gobiernos, quienes deben desarrollar obligatoriamente y a la brevedad, métodos eficaces para la eliminación segura de las pilas y evitar así el impacto ambiental que producen sus componentes contaminantes, poniendo en práctica políticas ambientales que hagan de la calidad de vida no una declaración sino una realidad. www.ecoportal.net

Cristian Frers – Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social –