miércoles, 31 de julio de 2013

Un estudio concluye que los niños desarrollan una conciencia ambiental en edades tempranas



REDACCIÓN
Un estudio llevado a cabo por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) con niños y niñas menores de ocho años ha llegado a la conclusión de que los niños desarrollan en edades tempranas la conciencia que les lleva a proteger el medio ambiente.
El investigador de la UPV/EHU José Domingo Villarroel ha estudiado cuándo desarrollan estos sujetos la capacidad de diferenciar los seres vivos de los no vivos y la sensibilidad medioambiental, según ha informado el centro educativo.
Así, no aceptan, por ejemplo, pisar una flor, y esa conciencia, además, puede presentarse antes de que sean capaces de diferenciar los seres vivos de los no vivos; es decir, antes de ser consciente de que la flor es un ser vivo, los niños o niñas pueden decir que está mal hacer daño a una flor.
En la investigación han participado 118 niños y niñas de 4 a 7 años de los colegios públicos de Plentzia, Urduliz y Sopelana, a los que el mismo Villarroel ha entrevistado. Según ha comentado, el trabajo ha sido costoso, "pero muy bonito, y, además, los resultados han sido llamativos".
Cada entrevista constaba de dos partes. La finalidad de la primera era analizar la capacidad de los niños y niñas para diferenciar los seres vivos de los entes inanimados. A los niños y niñas se les enseñaban ocho fotografías, de las que cuatro eran primeros planos de seres vivos (un perro, un pájaro, un árbol y una flor); y las otras cuatro eran de entes inanimados: el sol, las nubes, un coche y una moto. "Al mostrar cada una de las fotografías, les preguntaba que veían: un ser vivo o un ente inanimado", detalla el investigador.
Las imágenes utilizadas en la segunda parte de la entrevista representaban comportamientos inadecuados, y todas ellas se seleccionaron de libros infantiles. Esos malos comportamientos se podrían clasificar en tres grupos: los que influyen negativamente en el bienestar del otro (quitar bienes y utilizar la violencia con los amigos), los que no se adecuan a las reglas sociales (sacarse los mocos con los dedos y comer de forma descuidada), y los que perjudican a las plantas (pisar una flor y grabar dibujos mediante una navaja en el tronco de un árbol).
En este sentido, Villarroel explica que "en las entrevistas se puso a los niños y niñas ante un dilema; es decir, los situaba ante dos comportamientos malos, y debían elegir el peor". Así, se les planteaban dos tipos de dilemas: en uno debían elegir entre romper las normas sociales o influir en el bienestar de los otros; y en el otro, romper las normas sociales o hacer daño a las plantas.
El mundo de las emociones
En opinión del investigador, los resultados del trabajo han sido interesantes, y, en la primera parte, las respuestas han sido "las esperadas". De hecho, muchos niños y niñas, especialmente los de menor edad, no son capaces de diferenciar los seres vivos de los no vivos; por ejemplo, "les cuesta mucho entender que un árbol es un ser vivo, y, sin embargo, tienden a creer que los coches y las motos tienen vida", señala Villarroel. "Por lo visto los niños y niñas relacionan el hecho de ser vivo con el movimiento", añade.
En la segunda parte, los resultados le han parecido "más llamativos", ya que ha detectado una “paradoja”. Al parecer, los niños y niñas creen que perjudicar a otro niño o a las plantas es más reprobable que romper las normas sociales, "también en los casos en los que piensan que plantas no son seres vivos. Es decir, no saben con certeza si la flor es un ser vivo; pero les parece mucho peor pisar una flor que tomar la sopa de manera inadecuada o meter los dedos en la nariz", agrega.
Según Villarroel, esa paradoja sugiere que la sensibilidad para con los demás "se desarrolla en edades tempanas", y que el desarrollo del pensamiento moral "está relacionado con el mundo afectivo, es decir, con aquello que reciben de padres y educadores, y no tanto con la lógica y lo racional".
De hecho, el trabajo recoge que hay dos enfoques principales que tratan de explicar el desarrollo del pensamiento moral: unos creen que está relacionado con la capacidad lógica; otros, sin embargo, lo relacionan con las emociones y el mundo afectivo. "Los resultados que he obtenido refuerzan el segundo enfoque", dice Villarroel.
La investigación ha sido publicada en la revista científica SpringerPlus, bajo el título "Environmental judgment in early childhood and its relationship with the understanding of the concept of living beings".
Además, Villarroel ha anunciado que seguirá investigando en la misma dirección. "Por un lado, me interesa mucho saber como desarrollan los niños y niñas la conciencia medioambiental a través de los padres. Y por otro, me gustaría llevar a cabo la misma investigación en otros contextos, y también comparando niños y niñas de poblaciones pequeñas y grandes, por ejemplo", concluye.
Fuente: Redacción Ambientum / EP

martes, 30 de julio de 2013

Un decenio de fenómenos climáticos extremos



REDACCIÓN
En todo el mundo se produjeron fenómenos climáticos extremos de gran impacto y sin precedentes durante el decenio de 2001-2010, el decenio más cálido jamás registrado desde que se empezaron a realizar mediciones en la época moderna hacia 1850, al que siguió un largo período de calentamiento mundial acentuado.
Se batieron más récords de temperatura a nivel nacional que en ningún otro decenio anterior, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el informe titulado: El estado del clima mundial 2001-2010. Un decenio de fenómenos climáticos extremos, se analizaron las temperaturas y precipitaciones mundiales y regionales así como los fenómenos extremos como las olas de calor que se produjeron en Europa y Rusia, el huracán Katrina en Estados Unidos de América, el ciclón tropical Nargis en Myanmar, las sequías en la cuenca del Amazonas, Australia y África oriental y las inundaciones en Pakistán.
El decenio de 2001-2010 fue el más caluroso en ambos hemisferios y respecto de las temperaturas de la superficie de la tierra y del océano. El calor récord estuvo acompañado por unarápida disminución del hielo marino del Ártico y una aceleración de la pérdida de la masa neta de las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia y de los glaciares del mundo. Como resultado de este derretimiento generalizado y de la expansión termal del agua del mar, la media mundial del nivel del mar aumentó unos 3 mm por año, aproximadamente el doble de la tendencia observada durante el siglo XX, de 1,6 mm por año. El nivel medio del mar a nivel mundial es unos 20 cm más alto que en 1880, según el informe.
En el informe de la OMM se determinó que se había producido un aumento de la concentración atmosférica de gases de efecto invernadero. La concentración atmosférica media mundial de dióxido de carbono alcanzó 389 partes por millón en 2010 (un aumento del 39% desde el inicio de la era preindustrial en 1750), el metano llegó a 1 808,0 partes por mil millones (158%) y el óxido nitroso a 323,2 partes por mil millones (20%).
"Un decenio es el plazo mínimo posible para realizar una evaluación significativa del cambio climático," dijo el Secretario General de la OMM, Michel Jarraud. "En el informe de la OMM se muestra que el calentamiento mundial fue significativo entre 1971 y 2010 y que la tasa decenal de aumento registrada entre 1991 y 2000 y 2001 y 2010 no tenía precedentes. El aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero que atrapan el calor están cambiando nuestro clima, lo que tiene importantes repercusiones sobre nuestro medio ambiente y nuestros océanos, que están absorbiendo tanto dióxido de carbono como calor."
"La variabilidad natural del clima, causada en parte por las interacciones entre la atmósfera y los océanos, como han puesto de manifiesto los episodios de El Niño y La Niña, se traduce en que unos años son más fríos que otros. Si se examina con carácter anual se observará que la curva de la temperatura mundial no es gradual. A largo plazo la tendencia subyacente es claramente al alza, más aún en los últimos tiempos" afirmó el señor Jarraud.
Entre 2001 y 2010 no se registró ningún fenómeno de El Niño importante, que normalmente se traduce en temperaturas más altas (como ocurrió en el entonces año cálido récord de 1998). Durante gran parte del decenio prevalecieron los episodios de enfriamiento de La Niña y las condiciones neutras, excepto en 2009/2010 en que se produjo un episodio de El Niño de intensidad moderada a fuerte.
En el informe de 100 páginas y su correspondiente resumen ejecutivo se incorporan los resultados de una encuesta única dirigida a 139 Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales y los análisis y datos socioeconómicos de varios organismos y asociados de las Naciones Unidas, publicados con ocasión de la celebración de la primera reunión de la Junta Intergubernamental sobre los Servicios Climáticos. La Junta se encarga de la supervisión del Marco Mundial para los Servicios Climáticos, una iniciativa internacional destinada a mejorar y a ampliar la información climática basada en datos científicos para ayudar a la sociedad a hacer frente a la variabilidad natural del clima y del cambio climático antropogénico.
"Una perspectiva decenal permite evaluar las tendencias del cambio climático y anticipar el futuro. Asimismo puede informar de las iniciativas que se prevé poner en marcha para desarrollar servicios climáticos operativos que proporcionen información y previsiones para la adopción de decisiones en las esferas de la agricultura, la salud, los riesgos de desastre, los recursos hídricos y otros sectores. Esas iniciativas se coordinarán a través del Marco Mundial para los Servicios Climáticos, dirigido por la OMM," señaló el señor Jarraud.
Todos los años del decenio, salvo 2008, se contaron entre los 10 años más cálidos de los que se tiene registro. El año más cálido jamás registrado fue 2010, con una anomalía de temperatura media estimada en 0,54 ºC por encima del promedio a largo plazo de 14,0 ºC del período de referencia de 1961-1990, seguido muy de cerca por 2005.
En la mayor parte del mundo se observaron temperaturas superiores a lo normal durante el decenio de 2001-2010, lo que se puso especialmente de relieve en las latitudes altas del hemisferio norte. Groenlandia registró la mayor anomalía de temperatura decenal, de +1,71 ºC por encima de la media a largo plazo y una temperatura en 2010 de +3,2 °C por encima de la media. África registró condiciones más cálidas de lo normal en cada uno de los años del decenio.
Los resultados obtenidos de la encuesta de la OMM indicaron que aproximadamente el 94% de los países que participaron en dicha encuesta registraron su decenio más cálido entre 2001 y 2010 y ningún país registró un promedio de la anomalía de temperatura decenal nacional más frío que el promedio registrado a largo plazo.
Precipitaciones e inundaciones
El decenio de 2001-2010 fue el más húmedo desde 1901. El año 2010 fue el más húmedo jamás registrado a nivel mundial desde que comenzaron a emplearse instrumentos de medición.
La mayor parte de la tierra registró precipitaciones superiores a las normales durante el decenio. El este de Estados Unidos de América, el norte y el este de Canadá, y numerosas partes de Europa y Asia central registraron condiciones particularmente húmedas.
Según la encuesta de la OMM, las inundaciones fueron el fenómeno extremo que se registró con mayor frecuencia a lo largo del decenio. El este de Europa se vio especialmente afectado en 2001 y 2005, India en 2005, África en 2008, Asia (en particular Pakistán, donde fallecieron 2 000 personas y 20 millones se vieron afectadas) en 2010, y Australia, también en 2010.
La sequía afecta a muchas más personas que cualquier otro desastre natural debido a su gran escala y a su carácter duradero. Durante el decenio de 2001-2010 se produjeron sequías en todo el mundo. Algunas de las sequías más duraderas y de mayor impacto se produjeron en Australia (en 2002 pero también en otros años), África meridional (2004 y 2005, que se tradujeron en pérdidas de vidas y escasez de alimentos) y la cuenca del Amazonas (2010), que tuvieron consecuencias negativas para el medio ambiente.
Ciclones tropicales: entre 2001 y 2010 se produjeron 511 fenómenos relacionados con ciclones tropicales que se tradujeron en un total de casi 170 000 víctimas mortales, más de 250 millones de personas afectadas y daños económicos estimados en 380 000 millones de dólares de Estados Unidos.
Repercusiones: según los datos facilitados por el Centro de investigación de la epidemiología de los desastres (CRED), durante el decenio de 2001-2010 fallecieron más de 370 000 personas como consecuencia de las condiciones meteorológicas y climáticas extremas, incluidas olas de calor, períodos fríos, sequías, tormentas e inundaciones. Esa cifra era un 20% superior a la registrada entre 1991 y 2000. Ese aumento se debe principalmente a las olas de calor producidas en 2003 en Europa y en 2010 en Rusia que contribuyeron a un aumento de más del 2000% del número de víctimas mortales en el mundo a causa de las olas de calor (de menos de 6 000 en el período comprendido entre 1991 y 2000 a 136 000 durante el decenio de 2001-2010).
Por otro lado, se registró un menor número de víctimas mortales como consecuencia de las tormentas y crecidas, habiéndose registrado una disminución del 16 y del 43 por ciento, respectivamente, en gran medida gracias a la mejora de los sistemas de alerta temprana y a un mayor grado de preparación y a pesar del aumento de la población de las zonas propensas a desastres.
Según se desprende del Informe mundial de evaluación de 2011, el promedio de personas expuestas cada año a las crecidas aumentó un 114% a nivel mundial entre 1970 y 2010, período en el que la población mundial aumentó un 87%, y pasó de 3 700 millones a 6 900 millones de personas. El número de personas expuestas a tormentas violentas casi se triplicó en las zonas propensas a ciclones, habiendo registrado un aumento del 192% durante el mismo período.
Se están llevando a cabo nuevas investigaciones sobre la posibilidad de atribuir fenómenos extremos individuales al cambio climático más que a la vulnerabilidad natural. Los científicos cada vez están más convencidos de que la probabilidad de que se produzca un fenómeno como el de la ola de calor que afectó a Europa en 2003 aumenta considerablemente con el aumento de las temperaturas mundiales. Por consiguiente es importante seguir realizando nuevas investigaciones para reforzar la ciencia climática y utilizarla para mejorar los servicios climáticos con el fin de ayudar a la sociedad a adaptarse al cambio climático.
Fuente: Redacción Ambientum / OMM

miércoles, 24 de julio de 2013

La biodiversidad entra al debate: por qué es necesario invertir en preservarla


biodiversidad_3.jpg

La naturaleza provee servicios ecosistémicos que están asociados a la gratuidad como el agua, el aire, el suelo. Pero su sobre explotación ha devenido en una acelerada extinción de especies y que estos servicios se vayan haciendo más escasos y más caros. Hoy la Fundación Chile busca instalar el tema en el seminario Biodiversidad y Negocios, donde se plantearán desafíos y oportunidades que implican para el sector público y privado detener la degradación e iniciar un manejo sustentable de los recursos. Puslo, 18 de julio.

Según un estudio publicado en la edición de julio de Proceedings of the National Academy of Science, Chile está en el lugar número 9 de los 40 países que menos invierten en biodiversidad. El estudio se hizo en base a datos recopilados entre 2001 y 2008 y buscaba dar explicación a por qué no se ha logrado alcanzar los objetivos propuestos por las Naciones Unidas en la reducción en el acelerado proceso de extinción de especies que vive el mundo.

Según los expertos, el problema de la extinción de especies es que ellas cumplen un rol en los ecosistemas, pero no siempre se conoce esa información, hasta que desaparecen con ellas los servicios que prestaban. Por ejemplo, insectos polinizadores exclusivos para algunos tipos de árboles, cuya ausencia es notoria cuando esos árboles dejan de reproducirse.

Se estima que, aproximadamente, 150 especies por día están desapareciendo. Según un informe de la Agencia de Medio Ambiente norteamericana, las proyecciones a largo plazo indican que la desaparición afectará en el año 2050 a casi la mitad del patrimonio natural que hoy existe en el planeta.
Alrededor del 60% de los ecosistemas del mundo se encuentran degradados, el 40% de los peces de agua dulce se encuentran amenazados, el 50% de la pesquería a nivel mundial se encuentran sobre-explotadas, el 45% de las mariposas están desapareciendo, entre otros.

La extinción de especies por causas antrópicas, ha acelerado un proceso que naturalmente sería mucho más lento. Esto se traduce además de en pérdida de recursos, en cambios en el clima, inundaciones y sequías, entre otros fenómenos.

Por eso la comunidad científica ha buscado distintos caminos para sensibilizar a gobiernos y privados de la importancia de proteger la biodiversidad y hacer un manejo sustentable de los recursos, para garantizarlos en el mediano y largo plazo y permitir el desarrollo de la vida más allá de esta generación. Para ello, algunos han recurrido a distintas estrategias. Una es valorizar en dinero lo que cuestan los llamados servicios ecosistémicos (aire, agua limpia, suelos, etc.), para considerarlos también en los balances, para dimensionar en dinero todo, que es una medida universalmente comprendida, todo lo que está en juego. En 1997 un equipo de investigadores dirigido por Robert Costanza publicó en la revista Nature que se estimaba esos servicios en 33 mil millones de dólares anuales. Muy caro.

Actualmente estamos viviendo la década de la diversidad biológica (2011-2020), una campaña dirigida desde Naciones Unidas, para estimular el desarrollo de políticas públicas para hacerse cargo de la degradación de los ecosistemas que, por cierto, afectan más a los países en desarrollo que, además, son los que menos recursos ponen al servicio de este problema.

Pero también los privados tienen un rol que jugar en esto. De hecho, algunas empresas han destinado recursos a la recuperación de hábitats impactados por sus propias operaciones, o bien, donando dinero para el desarrollo de proyectos de conservación que suelen llevar adelante algunas ONG especializadas en el tema.

Y, algunos pocos, están entendiendo que no es sólo un asunto reputacional o de sólo marketing. Es sobrevivencia. Preservar los ecosistemas para que ellos sigan entregándoles los recursos que las industrias necesitan para su actividad, sin que ellos se encarezcan sin control debido a su creciente escasez. Con el paso del tiempo y un mayor conocimiento generado por científicos, también hay evidencia de que invertir ahora en estos temas, es un buen negocio. Así lo han probado, por ejemplo, los viñateros de Sudáfrica que se han sumado a la Biodiversity & Wine Initiative que, tras 10 años de experimentos en sus campos y de seguir una serie de buenas prácticas sugeridas por biólogos y ecólogos, han logrado reducir hasta en un 70% sus costos de producción y la incidencia de catástrofes como sequías e incendios.

Proyectos inspiradores como éste (que tiene su símil en Chile, ver página 6), son la base del seminario de Biodiversidad y Negocios que hoy tendremos en la Fundación Chile. El seminario busca introducir el tema, mediante las experiencias de expertos en el tema que nos dirán en qué está el mundo en relación a la biodiversidad. “Esta instancia permitirá discutir las oportunidades, riesgos y beneficios que importa para las empresas el invertir en acciones de conservación de la naturaleza. Asimismo, en la oportunidad se hará el lanzamiento de la iniciativa chilena de negocios y biodiversidad que incorporará al país en una red mundial que comparte diferentes herramientas de gestión en la materia”, explica Gonzalo León, subgerente Gestión de la Sustentabilidad de Fundación Chile.

En el encuentro participaran Marcos Kulka, presidente de Fundación Chile; María Ignacia Benítez, ministra de Medio Ambiente; Braulio Días, secretario ejecutivo de la Convención de Biodiversidad Biológica, Naciones Unidas; Juan Carlos Castilla, Premio Nacional de ciencias aplicadas 2010; Bárbara Saavedra, directora para Chile de Wildlife Conservation Society y André Rocha, Coordinador de Estrategias de Conservación de la Fundación Boticário de Protección de la Naturaleza, Brasil, entre otros. El seminario, además, se presentará la certificación de compensación en biodiversidad Life, que pretende adaptar una herramienta internacional de certificación a las condiciones de Chile. El objetivo es optimizar la gestión ambiental de las empresas disminuyendo sus impactos y mejorando el proceso de toma de decisiones para su compensación. Permitiendo fortalecer la función ambiental de las empresas pertenecientes a distintos sectores productivos del país, otorgando para ello una certificación que tenga como meta el adecuado comportamiento frente a impactos en biodiversidad.

Plan de adaptación
Este encuentro se da en un contexto en que un anteproyecto del plan de adaptación cal cambio climático para biodiversidad, está en proceso de consulta púiblica en la web del ministerio de Medio Ambiente (http://www.mma.gob.cl/1304/ar-ticles-54462_PlanCambioClimati-coBiodiversidad_2013.pdf).

El plan considera el desarrollo de cinco estrategias que están definidas en los acuerdos del decenio por la biodiversidad ONU.

Estas son: “abordar las causas subyacentes de la pérdida de diversidad biológica, mediante la incorporación de diversidad biológica en todos los ámbitos gubernamentales y de la sociedad. Reducir las presiones directas sobre la diversidad biológica y promover la utilización sostenible. Mejorar la situación de la diversidad biológica, protegiendo ecosistemas, las especies y la diversidad genética. Aumentas los beneficios de la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas para todos. Mejorar la aplicación de estrategias para la diversidad biológica a través de la planificación participativa, la gestión de los conocimientos y la creación de capacidad.

El documento ofrece estudios hechos por instituciones locales e internacionales sobre la realidad chilena y sus desafíos en bio diversidad de cara al cambio climático y se propone cuatro líneas de acción: Investigación y creación de capacidades en gestión, información y conciencia ambiental; promoción de prácticas productivas sustentables y la manutención de los servicios ecosistémicos. Fortalecimiento del sistema nacional de red de áreas protegidas. Implantación de medidas de adaptación a nivel de ecosistemas y especies.

La concreción de estos objetivos implicaría la generación de nuevas instituciones como lo es un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas. También se crearía una red nacional de monitoreo de la biodiversidad. Se incorporarían temas sobre biodiversidad en la malla curricular escolar. Implementar planes de manejo en las pesquerías nacionales. Las medidas son varias y están todas para libre lectura y debate.

-¿Qué ha pasado? El planeta está experimentando una acelerada pérdida de diversidad biológica y degradación por sobre explotación de los servicios ecosistémicos (agua, aire, suelos, entre otros).
-¿Por qué ha pasado? Por el manejo poco sustentable de los servicios que ofrece la naturaleza y que se creía inagotables, cuando en realidad, se han ido haciendo más escasos y caros.

-¿Qué consecuencias tiene? La pérdida de diversidad biológica nos hace más vulnerable a los efectos del cambio climático y aumenta la incidencia de desastres como sequías, inundaciones, incendios, entre otros.

-¿Cómo me puede afectar? El mal uso de los servicios ecosistémicos hara que ellos se vayan encareciendo. En Chile, según estudios recientes, se prevé que haya una dismunición de precipitaciones en la zona central y un alza de temperaturas, lo que redundará en mayores dificultades, por ejemplo, de acceder a agua limpia.

-El seminario busca generar en Chile una iniciativa de negocios y biodiversidad que incorpora al país en una red mundial.

-También será un espacio para conocer proyectos donde el uso sustentable de la biodiversidad representa una oportunidad de negocios.

-En Sudáfrica, gracias a la Biodiversity & Wine Initiative, los viñateros han reducido hasta el 70% de sus costos de producción.

-Actualmente está en consulta pública el Plan de Adaptación al cambio climático para biodiversidad en la web del ministerio de M. Ambiente.

BASE DE DATOS
60% de los ecosistemas del mundo se encuentran degradados. Sobre el 50% de la pesquería a nivel mundial está sobreexplotada.

33 mil millones de dólares anuales es lo cuestan los servicios ecosistémicos. La cifra es producto de un estudio publicado en Nature en 1997.

150 especies están desapareciendo. Según un informe de la Agencia de Medio Ambiente norteamericana, al 2050la proyección es que la dismunición afectará a casi la mitad del patrimonio natural del planeta.

9 es la posición que ocupa Chile entre los 40 países que menos invierten en biodiversidad según un estudio publicado en Proceedings.


jueves, 18 de julio de 2013

Proyecto que regula reciclaje estaría ad portas de ingresar al Congreso Chile


reciclaje_latas.jpg


Iniciativa es valorada por las empresas recicladoras, no obstante temen que la suma de nuevos actores aumente costos en la cadena de reciclaje. Diario Financiero, 17 de julio de 2013.
A fines de este mes ingresaría al Congreso el proyecto de ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que establece la obligación de los fabricantes e importadores de varios productos (aceites lubricantes, aparatos electrónicos, neumáticos, plásticos y baterías, entre otros), de hacerse cargo de los residuos que éstos generan al término de su vida útil. La iniciativa busca que las empresas incorporen en sus procesos conceptos como reciclaje y reutilización, e integren instrumentos de gestión ambiental que establezcan requisitos mínimos de composición y diseño de estos productos.

Según Lorena Torres, gerente general de Polambiente, la nueva normativa sería presentada mañana por las autoridades del ramo al Consejo de Ministros, y si todo avanza sin problemas, llegaría al Congreso “a fines de julio”.

Polambiente y las otras nueve empresas integrantes de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje A.G. (ANIR) -Greenplast, Reciclados Industriales, Forestal y Papelera Concepción, Pesquera La Portada, Crowan, Comasa, Metalum, Tecnorec y Sorena-, se reunieron el viernes pasado con el Ministerio de Medio Ambiente para conocer de cerca el proyecto legislativo.

Al respecto, Torres sostiene que la propuesta es un buen paso “para iniciar el desarrollo formal de la industria del reciclaje en Chile”. Y destaca positivamente “que las metas de reciclaje, cobertura y el resto de las materias técnicas, sean discutidas en mesas de trabajo con participación de la industria responsable y sus actores, y que en caso de no cumplir con esas metas, existan sanciones”.

Aumento de costos

Martín Walse, gerente general de Reciclados Industriales y secretario de la ANIR, explica que si bien la iniciativa es positiva, podría trabar un sistema que ya opera de manera muy eficiente en varios mercados, por ejemplo en el de reciclaje de cartón. El proyecto “contempla la incorporación de nuevos actores (agentes intermediarios), lo que trae necesariamente un aumento de costos a la cadena de reciclaje, lo que finalmente se reflejaría en el precio que pagan los consumidores”, comenta el ejecutivo. 

Opinión que comparte Francisco Cáceres, gerente general de Crowan, al afirmar que al ingresar grandes empresas al sistema, las más pequeñas “corren peligro de desaparecer porque no va a haber opción de competir con ellas de igual a igual”. 

Trabajo colaborativo

El proyecto de REP considera además un plan de educación y comunicación a los consumidores que será responsabilidad de los productores, y una articulación importante con las municipalidades y generadores de base. “Trabajar colaborativamente el eje Productor-Consumidor-Municipalidad, será fundamental para lograr el éxito en la recolección del residuo”, señala Torres. 

En ese sentido, María Ignacia Benítez, ministra de Medio Ambiente, espera que la iniciativa “genere un impulso al sector privado a considerar el tema ambiental y el manejo al final de la vida útil de sus productos”.

Objetivos de la nueva normativa

Con el fin de aumentar los niveles de reciclaje en el país y reducir los desechos que se disponen en rellenos sanitarios, el proyecto de ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) apunta a que los productores se responsabilicen por el impacto ambiental que ocasionan sus productos desde sus procesos de fabricación, venta y disposición final. En ese sentido, la iniciativa -que hoy se implementa en países europeos como España- establecerá un mecanismo para fijar metas de reciclaje que las empresas deberán cumplir, a fin de maximizar el uso de los materiales que componen los residuos antes de desecharlos.
Con esta normativa, Chile cumpliría su compromiso con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de tener en trámite una regulación general sobre residuos sólidos al año 2014.


Fuente: Fundación Terram

Reparar se convierte en la cuarta erre del ecologismo



Cada vez más consumidores en todo el mundo forman parte de movimientos ciudadanos para fabricar o arreglar sus propios objetos. A las tres clásicas erres del ecologismo, reducir, reutilizar y reciclar, algunos quieren añadir una cuarta: reparar. El "hazlo tú mismo" es cada vez más popular, gracias a diversos movimientos ciudadanos de todo el mundo, como "Maker" o "Fixer". Sus integrantes fabrican sus propios objetos o los arreglan para alargar su vida, sentirse bien, ahorrar dinero y, de paso, beneficiar al medio ambiente. Este artículo explica los movimientos "Maker" y "Fixer" que defienden el "Hazlo y repáralo tú mismo" y señala que los consumidores son claves contra la obsolescencia de los productos.

Hazlo y repáralo tú mismo

Frente al "usar y tirar" o a los productos que se quedan obsoletos enseguida, cada vez más personas optan por el "hazlo tú mismo" o el "repáralo". Algunos incluso se organizan en movimientos como "Maker" (fabricador) o "Fixer" (reparador). Fabricar algo con sus propias manos o arreglarlo alarga la vida de los productos, ahorra dinero y reduce su impacto ambiental. Además, estas personas ejercitan el cuerpo y la mente, se sienten útiles y no meros consumidores pasivos.
Frente al "usar y tirar" o a los productos que se quedan obsoletos enseguida, cada vez más personas optan por el "hazlo tú mismo" o el "reparalo".

El movimiento "Maker" tiene su origen en 2005. Dale Dougherty, creador del término "web 2.0" y responsable de la editorial O´Reilly Media, publicaba 'Make:', una revista centrada en los proyectos "DIY" (Do It Yourself, hazlo tú mismo). Al año siguiente, se organizaron las "Maker Faires"(Ferias Maker), que reúnen a los seguidores de este emergente movimiento.
Un caso paradigmático es el de Doe Kelvin. Este joven de 15 años ha construido en su país, Sierra Leona (África), una estación de radio de forma autodidacta con los materiales que ha encontrado a su alrededor. El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) le invitó a visitar el centro, y en un vídeo cuenta su historia.
En la actualidad, miles de personas en ciudades de todo el mundo participan como makers activos o como visitantes asombrados de las maravillas que se pueden hacer con poco dinero y mucha imaginación. Barcelona y Bilbao acogenlas primeras ferias Maker de España.
Chris Anderson, responsable de la influyente revista tecnológica 'Wired', dedica a estas personas su último libro, en el que ya desde el mismo título deja clara su opinión sobre la trascendencia del concepto: 'Makers: The New Industrial Revolution' (Makers, la nueva revolución industrial).
La idea no es nueva, pero en la actualidad cobra fuerza en una sociedad donde el problema económico y ambiental de los residuos, en concreto los tecnológicos, es cada vez mayor.

De "Maker" a "Fixer"

Por su parte, los "fixers" ponen el énfasis en reparar o actualizar los productos para evitar tirarlos a la basura. El problema se extiende a todos los productos actuales de consumo, si bien las nuevas tecnologías son uno de los casos más claros. Los ordenadores, o los teléfonos móviles, se quedan obsoletos cada vez más rápido aunque no se estropeen. Además, una pequeña avería puede entrañar que ya no sirvan porque se supone que no merece la pena arreglarlos.
Los "fixers" se rebelan contra esta situación y buscan la manera de alargar la vida a los productos. Algunos de ellos han comenzado a organizarse. El colectivo Repair Café surgió en 2007 en Ámsterdam impulsado por la periodista holandesa Martine Postma. La idea consiste en organizar eventos gratuitos donde reunir a personas para compartir conocimiento y reducir gastos, de forma que merezca la pena arreglar antes que tirar. Electrodomésticos, muebles, bicicletas, etc., cualquier objeto es bienvenido. La iniciativa se ha convertido en una fundación y red internacional que organiza eventos periódicos en países de todo el mundo.
En Brooklyn, Nueva York, el colectivo "Fixer" se reúne una vez al mes en una galería de arte. Invitan a sus vecinos a que lleven todos los objetos destinados en principio a la basura. La mayoría de las veces consiguen arreglarlos.
Internet también ayuda. Cada vez más gente se anima a explicar cómo arreglar las cosas en sus páginas web, donde ofrecen todos los detalles con texto e imágenes y hasta tutoriales de vídeo. Algunos incluso crean webs específicas para ayudar a reparar, como iFixit.

Consumidores, claves contra la obsolescencia


La denominada "obsolescencia programada" saltó a la opinión pública por 'Comprar, tirar, comprar'. Este documental argumenta que los productos de consumo duran cada vez menos porque las empresas los diseñan y fabrican así para vender más.
Diversos expertos sostienen que este concepto no es real. José Ramón Carbajosa, director general de la Fundación Ecolec y presidente del WEEE-Forum, afirma que en todo caso hay una obsolescencia funcional o tecnológica, porque los consumidor es quieren disfrutar de las novedades y aparcan los modelos antiguos aunque funcionen. Por ello, apela a que los consumidores se conciencien en sus decisiones de compra. Hugo Pardo Kuklinski, profesor de Comunicación Digital de la Universidad de Barcelona, también cree en la responsabilidad de los consumidores para vencer a esta obsolescencia prematura. Una forma de combatirlo en su opinión sería mediante la compra de objetos más caros pero pensados para durar más, y que podrían compartirse para reducir gastos.
En definitiva, si los consumidores exigen otro tipo de productos, las empresas tendrán que adaptarse. Así lo ven también los defensores del ecodiseño, o diseño ecológico de los productos de consumo. Y porque además, es ventajoso para todos: un buen diseño ecológico reduce el impacto ambiental y genera beneficios económicos.

EcoPortal.net
Consumer Eroski

viernes, 12 de julio de 2013

Conozca la realidad de la generación de energía a partir de desechos en A. Latina



Mientras que en Chile y Argentina este tipo de fuentes energéticas recién se conoce, en Perú o México desde hace 30 años ya es un hecho. En este último país incluso el metro de Monterrey opera con electricidad a partir de residuos.

Se trata de un sistema que genera electricidad a través de gases producidos por distintas materias orgánicas: los biodigestores.



El doctor Emmet Brown toma del tacho de basura cáscaras de plátano, restos de gaseosa y un montón de desechos para cargar su automóvil. Es un De Lorean equipado con el sistema Mr.Fusión, una tecnología de 2015. La generación de energía a partir de desechos que muestra esta escena de la película Volver al Futuro (1985) ya la podemos observar. Sí, y en Latinoamérica.
Se trata de un sistema que genera electricidad a través de gases producidos por distintas materias orgánicas: los biodigestores. Mientras que en Chile y Argentina este tipo de fuentes energéticas recién se conoce, en Perú o México desde hace 30 años ya es un hecho. En este último país incluso el metro de Monterrey opera con electricidad a partir de residuos.
En países andinos como Bolivia y Perú, donde cerca de un 20% de la población no posee cobertura eléctrica, según la Organización Latinoamericana de Energía, los biodigestores se transforman en una solución viable. “Contribuyen al nivel económico y medioambiental, al reducir los impactos ambientales del ganado y aves de corral”, comenta Sergio Luiz Pereira, profesor de Business School São Paulo (BSP).
¿Abono de oro?
Asia y África tienen una larga tradición con el uso de biodigestores. Actualmente existen cerca de 500.000 instalados a nivel mundial. Al parecer los biodigestores son un negocio redondo: producen energía, reducen el daño medioambiental y permiten obtener fertilizantes ricos en potasio, nitrógeno y fósforo. “Además se elimina el metano, causante en parte del calentamiento global”, agrega Juan Jorge Hermosillo Villalobos, especialista en energías renovables de ITESO en México.
Considerando el aumento de desechos en América Latina, tanto en vertederos legales como clandestinos, su uso como energía permite enfrentar inconvenientes energéticos, de salud pública y de planificación urbana. De esta forma se constituye una especie de “alquimia energética”, en que los desechos orgánicos alimentan los ciclos productivos. “Además no generan controversia como los parques eólicos, ni tampoco son tan costosos como otras fuentes de energía”, agrega Beatriz Olivera, coordinadora de eficiencia energética de Greenpeace en México. De hecho, según la consultora internacional BiogasMaxx, el retorno de inversión es de aproximadamente siete años.
Sin embargo, no todo el abono se vuelve oro. La falta de hábitos de la población para utilizar los biodigestores, el escaso seguimiento de los proyectos y la ausencia de planes nacionales o regionales han sido una constante en América Latina.  A principios de los 80, en Perú, en las zonas de Cajamarca y Arequipa se instalaron los primeros biodigestores del país, para ayudar a pequeñas comunidades agrícolas. Y tras un promisorio comienzo, el proyecto fracasó. “Mucha gente no estuvo interesada, incluso regalaron los biodigestores”, indica Fernando Acosta, especialista en bioenergía del SNV World en Perú.
Para evitar esta deserción, la clave es capacitar a las personas a usar los subproductos del biodigestor y continuar con un seguimiento del proceso. “Es una tecnología muy sencilla, pero al primer problema no van a saber solucionarlo. Les tienes que enseñar a usar el gas y el abono (biol)”, agrega Acosta. Porque también está el factor seguridad. Se necesita cierta orientación mínima para manipular en forma segura el biogás, fundamentalmente una mezcla de CO2 y de gas metano. “Que además contiene gases como el sulfuro de hidrógeno, que puede ocasionar problemas en la población si no es bien manipulado”, agrega María Teresa Varnero, profesora de la Universidad de Chile.
Y también está el tema del costo.  En Perú y Bolivia, donde están más extendidos, tienen subsidio estatal. “Un biodigestor familiar está alrededor de US$ 800 o US$ 900 dólares si es de membrana. Si es de concreto puede estar alrededor de los US$ 100.000”, indica el peruano Fernando Acosta, de SNV. Si no hay subsidio los costos para una pequeña comunidad agrícola son altos.
La diversidad de climas existentes en América Latina también es otra limitante para la penetración de los biodigestores en la región. Se necesitan temperaturas sobre los 18° para la producción de biogás. Aunque existen soluciones. “La utilización de paneles solares para temperar la carga es una alternativa o utilizar parte del mismo biogás”, agrega Varnero.
Con más a favor que en contra,  estas fuentes energéticas son una alternativa viable para América Latina. “Hoy la posibilidad de abrirse hacia energías renovables no tradicionales como los biodigestores es casi una obligación en la región”, enfatiza José Alejandro Martínez, profesor de la Universidad EAN en Colombia. Pero ¿en qué condiciones se encuentran actualmente?
Ruido de motores
En mayo pasado en San Carlos de Purén localidad del sur de Chile, se inauguró el primer biodigestor del Grupo Bethia, uno de los mayores holdings de este país. El proyecto tuvo un costo de US$ 11 millones y fue inaugurado como una gran innovación. No obstante, en Chile los biodigestores siguen ausentes en zonas apartadas de las grandes urbes, donde el país ha impulsado hornos solares, por ejemplo.
En América Latina desde hace más de tres décadas la población es testigo de cómo se puede producir energía con residuos orgánicos, ahorrando recursos y contribuyendo al medio ambiente. Hoy el ejemplo más acabado del uso de biodigestores está en México: se trata del metro de la ciudad de Monterrey, que desde 2006 se alimenta en un 80% de electricidad producida por el biogás del vertedero municipal. El biodigestor mide 300 metros por 100 metros, y tiene 10 metros de profundidad. Con este sistema transporta diariamente a 470.000 personas.  
América Latina aún enfrenta un largo camino para poder al fin encender la bioenergía en la región. Y si bien aún no existe un automóvil con las características del De Lorean, el metro de Monterrey se le acerca por los rieles.
*Este reportaje fue escrito junto a Laura Villahermosa en Perú.

jueves, 11 de julio de 2013

Geoglifos en peligro


atacama_geoglifos.jpg

Puede parecer que el desierto de Atacama está compuesto de piedras de aspecto marciano, de flores endémicas que brotan una vez cada década y de alguno que otro guanaco perdido por ahí. Sin embargo, el lugar más seco del mundo guarda un secreto muy antiguo. (Elmundo.es, 08 de julio 2013).




Grandes figuras humanas, con formas geométricas y de animales, inundan algunas laderas de las colinas del norte de Chile, desde Antofagasta hasta Arica, en la frontera con Perú. Estas representaciones gráficas gigantescas, denominadas geoglifos, se encuentran en las laderas de las montañas y miden entre veinte y treinta metros de largo, aunque es difícil observarlas a ras de suelo.
Los geoglifos se definen como manifestaciones de arte rupestre de pueblos prehispánicos, algunos de ellos anteriores al año 1.500 a.c. Representan ideas sobre recursos naturales, centros ceremoniales, lugares de encuentro, tráfico comercial y rutas entre poblados. Es decir, eran documentos que servían a los habitantes del desierto para mostrar el mundo en el que vivían a las generaciones futuras.

Se construían de dos maneras. Mediante la técnica de extracción, que consiste en sacar el material de superficie que cubren las figuras trazadas en los cerros del desierto. El material que es desplazado enmarca y destaca a su vez un área de color claro, la del geoglifo, que contrasta con el fondo natural gris oscuro.

La técnica de adición, por su parte, consistía en agregar o acumular piedras de color gris oscuro, para definir la figura del geoglifo, la que contrasta sobre un fondo claro característico. También existía una técnica mixta que combinaba ambos procedimientos.

Chile, el país con más geoglifos

Para ver estos curiosos dibujos esquemáticos, en forma de vicuña geométrica o de hombrecito del espacio, hay que observarlos desde la distancia o a vuelo de pájaro. Este tipo de representaciones sólo existe en cinco países del mundo: Estados Unidos, Australia, Inglaterra, Perú y Chile, siendo este último el que posee la mayor densidad de geoglifos del planeta y algunos de los más antiguos.
A pesar de que los geoglifos constituyen un tesoro patrimonial de valor incalculable, que sirve como una importante fuente de conocimiento sobre las antiguas cosmovisiones de diferentes culturas, numerosas asociaciones chilenas y peruanas se quejan del profundo abandono que sufren estos dibujos ancestrales.

Cada año, el Colegio de Arqueólogos de Chile presenta un recurso de protección contra el Rally Dakar por los supuestos daños a sitios arqueológicos. El último, el 8939-2013, se presentó en la 7ª Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago el pasado 17 de junio de 2013.

La denuncia busca evitar la realización del Rally Dakar 2014 en territorio chileno, por considerarlo una amenaza al derecho constitucional a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, toda vez que en Chile, el patrimonio cultural forma parte de la definición legal de medio ambiente.

"El formato del rally, donde los pilotos tienen un libro de ruta con indicaciones pero pueden circular por donde quieran, dificulta la protección de restos arqueológicos o de sitios de valor histórico y cultural", ha comentado en reiteradas ocasiones la abogada Paola González, vicepresidenta del Colegio de Arqueólogos.

"Dejan un enjambre de huellas en territorios prístinos como el desierto de Atacama. Estamos a ciegas ante la real magnitud de la destrucción", añade la defensora de los restos arqueológicos, que critica también a los chilenos que transitan con sus vehículos por donde les apetece sin ningún tipo de control.

Los demandantes, entre los que se encuentran Paola González, sostienen que la carrera ha provocado cuantiosos daños al patrimonio arqueológico del norte del país durante las seis ediciones en las que ha pisado suelo chileno. Una investigación llevada a cabo por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en diciembre del año pasado, revela que, al menos 207 sitios de valor arqueológico e histórico, sufrieron daños tras el paso del Dakar entre 2009 y 2012.

Los arqueólogos critican también que la realización de sondajes de las empresas mineras para descrubrir nuevos yacimientos tampoco tienen ningún tipo de control. Hace unas semanas el senador Carlos Cantero denunció los daños que sufrió un geoglifo en el sector de Montecristo, localizado en la zona de Chug Chug, como consecuencia de la instalación de torres de alta tensión. En la zona hay cerca de 500 figuras.

Peligro en Nazca

Las quejas se repiten unos cuantos kilómetros al norte, en las archiconocidas líneas peruanas de Nazca, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Estos geoglifos, los más conocidos del planeta, adoptan formas de animales gigantescos de hasta 275 metros de largo.
Sus contornos describen decenas de aves, desde colibríes hasta pelícanos o grullas. Pero también aparecen otras especies; una araña, una lagartija, un mono, e incluso lo que algunos consideran un astronauta. Al igual que en Chile, hace unos meses saltaron las alarmas en Nazca.

La Dirección Regional de Cultura constató "daños irreparables" llevados a cabo por una empresa de extracción de material de construcción en un conjunto de líneas que alcanzaban entre los 60 y los 120 metros de longitud. El director del Instituto de Investigaciones Aeroarqueológicas Ojos de Cóndor, Eduardo Herrán Gómez de la Torre, acusó al Gobierno de Perú de no actuar para detener estas acciones.


La empresa y las autoridades regionales aseguraron en un primer momento que los terrenos donde se producían los desperfectos eran de titularidad privada y, por lo tanto, no podía existir intervención pública. La presión de la ciudadanía y de diversas organizaciones hizo que el Gobierno tomara cartas en el asunto.

Fuente:  Fundación Terracam

martes, 9 de julio de 2013

Estudio ubica a Chile entre los 10 países que menos invierten en biodiversidad



Al año, el país debería invertir al menos 55 millones de dólares más en protección. Ministerio del Medio Ambiente reconoce falta de recursos, en especial en áreas marinas. La Tercera 03 julio 2013.
Con cerca de 14 millones de hectáreas de áreas silvestres protegidas, divididas en parques, reservas y monumentos nacionales, Chile es uno de los países que menos invierten en su biodiversidad. Así lo revela un estudio global -que igualó estadísticamente a 124 países para poder compararlos-, donde Chile aparece entre los 10 peor evaluados (noveno).

El informe -preparado por un equipo internacional de investigadores de las universidades de Georgia, Michigan y Brown, de Estados Unidos; U. Simon Fraser, de Canadá; U. College de Londres, de Reino Unido; y la U. Estatal de Santa Cruz, en Brasil- consideró seis bases de datos globales sobre áreas protegidas, distribución de especies, Producto Interno Bruto, y costos y gastos de conservación, entre otros.

La lista de los 40 peor evaluados es encabezada por Irak e incluye a varios países pobres, pero también a otros en desarrollo, como Chile (9), Colombia (27) y Venezuela (28), y países desarrollados, como Eslovenia (16), Finlandia (17), Francia (36) y Australia (38). En ellos se concentra el 32% de los mamíferos hoy amenazados.

Anthony Waldron, investigador de la U. de Georgia y de la Estatal de Santa Cruz, explicó a La Tercera que el cálculo estadístico arroja que Chile debería invertir 55,44 millones de dólares más de lo que gasta al año.

Y sólo como una referencia, pues necesita aún más.
Waldron sostiene que un informe que el PNUD lanzó en 2010 indica que Chile gasta poco más de 60 centavos de dólar por hectárea en sus áreas protegidas, unos 325 pesos chilenos. Poco comparado con el promedio para Latinoamérica y el Caribe, que rondaba los US$ 1,95, y con el gasto de Argentina (US$ 8,56) o de países más pobres, como Guatemala, Nicaragua y Honduras, que gastaban entre tres y cuatro dólares por hectárea. “Chile tiene dos fuentes importantes de financiamiento para sus áreas protegidas: el subsidio del gobierno y cobrar la entrada a los parques. Otros países, como Argentina, tienen un componente más fuerte de ayuda internacional”.

Las carencias
Leonel Sierralta, jefe de la división de Recursos Naturales, Residuos y Evaluación de riesgo del Ministerio del Medio Ambiente, reconoce que Chile debería invertir mucho más en sus áreas protegidas. “En la actualidad se invierten más de 26 millones de dólares. El gran salto se produjo entre 2007 y 2008, y se ha mantenido estable desde 2010. Pero tenemos una brecha de aproximadamente 60 a 62 millones de dólares con lo que se debería estar gastando”, dice.

Las áreas protegidas marinas presentan el mayor vacío, pues dependen de Sernapesca, que no tiene presupuesto para ello. Además, hace falta mejorar la gestión en áreas protegidas terrestres, como la cantidad de guardaparques en zonas remotas y crear planes de gestión de especies. “Tenemos un listado largo de especies en categorías de amenaza y no estamos financiando los planes que permitan sacarlas de sus niveles de riesgo”.


Eduardo Katz, gerente de Areas Protegidas de Conaf, dice que aunque el presupuesto ha crecido en 38% en los últimos años, hay una carencia en la protección de áreas en la zona central mediterránea, donde hay mucho endemismo, pero pocas áreas silvestres protegidas. “Cuando se comenzó la estrategia de protección, esos lugares ya estaban en manos de particulares. Y no tenemos estrategias para que los privados las transformen, ni un organismo estatal que se ocupe de la conservación en territorios privados”.

Fuente: Fundación Terram

Crece la Lista de Patrimonio de la humanidad, pero también la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro



A partir de vastos desiertos de Namibia y México a los rangos de alta montaña en China y Tayikistán y el Monte Etna en Italia, se añadieron cinco áreas naturales excepcionales para la Lista Heritiage Mundial, siguiendo las recomendaciones de la UICN.
Esto eleva el número total de lugares naturalesque exigen los más altos niveles de protección internacional a los 222. Parque Nacional de Tayikistán es el primer Patrimonio de la Humanidad natural en Tayikistán, y cubre casi una quinta parte del país.
El Comité del Patrimonio Mundial también aprobó la prórroga por dos sitios naturales del Patrimonio Mundial en África, siguiendo el consejo de la UICN. Primer sitio del Patrimonio Mundial de Lesotho fue inscrito como extensión de Sudáfrica uKhahlamba Drakensberg. Los nuevos anuncios naturaleza ponen en la Lista del Patrimonio Mundial una superficie total de más de 7 millones de hectáreas, una superficie de casi dos veces el tamaño de Suiza.
"Una serie de maravillosos nuevos sitios han sido inscritos este año, llenando vacíos importantes y fortalecer la credibilidad de la Lista del Patrimonio Mundial", dice Tim Badman, Director del Programa de Patrimonio Mundial de la UICN. "Las nuevas inscripciones se han reunido claramente los requisitos rigurosos de la Convención y reconocer estos lugares excepcionales como buques insignia para las mejores prácticas en la conservación global."
A principios de esta semana, East Rennell en las Islas Salomón se añadió a la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, siguiendo el consejo de la UICN. El registro en curso a escala comercial y la introducción de especies invasoras relacionadas amenazan con tener graves impactos negativos en el ecosistema de la isla.
La protección de los sitios del Patrimonio Mundial existentes debe ser la máxima prioridad de la Convención, según la UICN. El apoyo, incluida la financiación disponible, para los sitios del patrimonio mundial en peligro debería ser mucho mayor, según el órgano consultivo.
"La inclusión de Rennell en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro es un claro llamado a la acción para hacer frente a los impactos de las actividades de tala controvertidos y perjudiciales. Esperamos que dará lugar a un fuerte compromiso internacional para apoyar este importante yacimiento excepcional ", dice Tim Badman, Director del Programa de Patrimonio Mundial de la UICN. "Las crecientes amenazas a Patrimonio Mundial en todas las regiones del mundo deberían tener un reconocimiento más explícito de la Comisión y los Estados Partes."
UICN expresó su preocupación de que un número grande y creciente de los espacios naturales de todo el mundo siguen bajo la presión de una amplia gama de amenazas, en particular de las actividades extractivas industriales, la caza furtiva y el tráfico de fauna silvestre y los proyectos de infraestructura a gran escala, tales como carreteras y proyectos hidroeléctricos.
"Es una responsabilidad compartida entre el Estado Parte, el sector privado y la sociedad civilpara hacer frente a estas amenazas", dice Cyril Kormos, Vice-Presidente para el Patrimonio Mundial de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas. "En Virunga, por ejemplo, hay una clara demanda dirigida a que tanto el gobierno y las compañías petroleras, cuyas actividades amenazan los valores naturales de la zona, para tomar una posición de principios para apoyar la protección de este lugar único Patrimonio de la Humanidad."
De acuerdo con el informe aprobado por el Comité del Patrimonio Mundial en la reunión, la exploración de petróleo y los continuos disturbios podrían conducir a un daño irreversible y en última instancia a la posible eliminación del Parque Nacional de Virunga en la Lista del Patrimonio Mundial.
Fuente: Redacción Ambientum